Qué diferencias hay entre Raspberry Pi 3 y Raspberry Pi 4

Raspberry Pi 3 vs 4 en detalle

El mundo de la electrónica y la programación se ha visto enormemente beneficiado por la popularidad de la Raspberry Pi. Estos pequeños ordenadores de placa única han democratizado el acceso a la tecnología, permitiendo a gente de todos los niveles, desde principiantes hasta profesionales, crear proyectos innovadores. La constante evolución de la línea Raspberry Pi ha traído consigo nuevas versiones con mejoras significativas, y una de las decisiones más comunes para los nuevos usuarios es elegir entre la Raspberry Pi 3 y la Raspberry Pi 4. Entender las diferencias entre estas dos plataformas es fundamental para seleccionar la que mejor se adapte a tus necesidades y objetivos.

Este artículo se enfoca en desglosar las diferencias clave entre la Raspberry Pi 3 y la Raspberry Pi 4, destacando los aspectos más importantes para que puedas tomar una decisión informada. Analizaremos el rendimiento, la conectividad, la memoria, el precio y otros factores que pueden influir en la elección de tu primera Raspberry Pi. Desde proyectos sencillos de automatización hasta la creación de servidores multimedia, las opciones son amplias y la Raspberry Pi 4 ofrece un salto cualitativo importante.

Índice
  1. Rendimiento: Un Cambio Significativo
  2. Conectividad: Más Opciones para tu Proyecto
  3. Memoria: Un Impulso en la Capacidad
  4. Precio: Una Consideración Importante
  5. Conclusión

Rendimiento: Un Cambio Significativo

La Raspberry Pi 3 se basaba en un procesador ARM Cortex-A53 de doble núcleo a 1.2 GHz. Si bien era suficiente para tareas básicas como navegar por internet, ejecutar programas de escritorio ligeros o interactuar con sensores, sus limitaciones eran evidentes en proyectos más exigentes. La Raspberry Pi 4, por otro lado, incorpora un procesador Broadcom BCM2711, Quad-core Cortex-A72 de 1.5GHz. Esta actualización proporciona un aumento considerable en el rendimiento general, ofreciendo velocidades de procesamiento mucho mayores.

Este aumento de rendimiento se traduce en una mejor experiencia de usuario, especialmente al trabajar con programas más complejos o manejar múltiples aplicaciones al mismo tiempo. Las tareas que antes tardaban mucho tiempo en la Raspberry Pi 3 ahora se completan de forma mucho más rápida y fluida. Además, la arquitectura Cortex-A72 de la Pi 4 es significativamente más eficiente en el consumo de energía, lo que contribuye a una mayor durabilidad de la batería en dispositivos que la utilicen.

Mas ...
Cómo pueden los teenagers fomentar un ambiente inclusivo online

El rendimiento de la Raspberry Pi 4 es notablemente superior al de la Raspberry Pi 3, abriendo un abanico de posibilidades para proyectos más ambiciosos y exigentes. La diferencia no es marginal, sino perceptible y palpable en el día a día de su uso.

Conectividad: Más Opciones para tu Proyecto

La Raspberry Pi 3 ofrece conectividad a través de Ethernet Gigabit y Wi-Fi 802.11n. Sin embargo, la Raspberry Pi 4 ha introducido mejoras sustanciales en este aspecto. Incorpora Ethernet Gigabit, pero, lo más importante, ofrece Wi-Fi 802.11ac, que proporciona velocidades de conexión significativamente mayores y una mejor estabilidad. La conectividad de la Pi 4 es una de las áreas donde más destaca.

Además del Wi-Fi, la Pi 4 cuenta con dos puertos USB 3.0, frente a los dos USB 2.0 de la Pi 3. Los puertos USB 3.0 ofrecen velocidades de transferencia de datos considerablemente más rápidas, lo que es crucial para conectar dispositivos de almacenamiento externos, cámaras o impresoras. Esta mejora es especialmente beneficiosa para proyectos que requieren el acceso rápido a grandes cantidades de datos.

La Raspberry Pi 4 también incluye una salida de vídeo HDMI 2.0, que soporta resoluciones de hasta 4K, lo que la convierte en una excelente opción para conectar a televisores o monitores de alta resolución. En comparación, la Pi 3 solo soportaba resoluciones de hasta 1080p. La versatilidad de la Pi 4 en términos de conectividad es innegable.

Memoria: Un Impulso en la Capacidad

Comparación de placas Pi: tecnología brillante

La Raspberry Pi 3 estaba disponible en versiones con 1GB o 2GB de RAM. La limitación de memoria era un factor restrictivo en proyectos que requirían un gran poder de procesamiento o la manipulación de grandes conjuntos de datos. La Raspberry Pi 4, por su parte, ofrece opciones de memoria de 1GB, 2GB, 4GB y hasta 8GB. Esta amplia gama de opciones permite a los usuarios elegir la cantidad de RAM que mejor se adapte a sus necesidades.

La mayor cantidad de RAM disponible en la Raspberry Pi 4 se traduce en un mejor rendimiento general, especialmente al ejecutar múltiples aplicaciones o trabajar con programas que consumen muchos recursos. Los usuarios pueden experimentar una mayor fluidez y rapidez al navegar por internet, editar imágenes o videos, o ejecutar juegos.

Mas ...
Qué diferencia hay entre un curso gratuito y uno pagado

Además, la disponibilidad de modelos con 4GB y 8GB de RAM abre nuevas posibilidades para proyectos que requieren un alto nivel de rendimiento, como el desarrollo de aplicaciones, la ejecución de máquinas virtuales o el procesamiento de datos en tiempo real. La escalabilidad de la memoria es un factor clave a considerar.

Precio: Una Consideración Importante

El precio es siempre un factor crucial en la toma de decisiones de compra. Tradicionalmente, la Raspberry Pi 3 ha sido una opción más económica que la Raspberry Pi 4. Sin embargo, con el tiempo y la evolución de la demanda, el precio de la Raspberry Pi 4 ha bajado, acercándose al de la Pi 3 en algunos modelos con menos RAM.

Es importante comparar los precios de los diferentes modelos de Raspberry Pi 3 y Pi 4 para encontrar la opción más conveniente según tu presupuesto. En general, la Raspberry Pi 4, especialmente en las versiones con 2GB o 4GB de RAM, ofrece una mejor relación calidad-precio gracias a su mayor rendimiento y conectividad. Considera tus necesidades específicas y el tipo de proyectos que planeas realizar al evaluar el costo-beneficio.

Conclusión

La Raspberry Pi 4 representa una mejora significativa con respecto a la Raspberry Pi 3 en casi todos los aspectos, desde el rendimiento hasta la conectividad y la memoria. Si bien la Raspberry Pi 3 sigue siendo una opción viable para proyectos sencillos, la Raspberry Pi 4 ofrece un rendimiento superior y más opciones para una amplia gama de aplicaciones. La elección entre una y otra depende en gran medida de tus expectativas y de la complejidad de tus proyectos.

Invertir en la Raspberry Pi 4 puede ser una excelente decisión a largo plazo, ya que te permitirá realizar proyectos más ambiciosos y experimentar con nuevas tecnologías. La comunidad de Raspberry Pi es extremadamente activa y ofrece una gran cantidad de recursos, tutoriales y proyectos, lo que facilita la incorporación de estos pequeños ordenadores a tus proyectos de innovación. Finalmente, recuerda que la Raspberry Pi es una plataforma increíblemente versátil y con un futuro prometedor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Go up

Usamos cookies para asegurar que te brindamos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello. Más información